Buscar este blog

jueves, 26 de abril de 2012

Festival solidario en el Hospital Borda


            Se realizó el domingo 22 de abril en el Hospital Borda el “Festival Agite”, en defensa de la salud pública. El evento fue organizado por el Frente de Artistas del Borda para reclamar por el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental y por el fin de la violación a los derechos humanos de las personas internadas en el hospital.

                                         La propuesta de los organizadores


                                         Personas de diversas edades respondiendo a convocatoria


          La jornada contó con la colaboración de la agrupación Energía Solidaria y el acompañamiento de Cooperanza, Pan del Borda y El Borda en Movimiento. Desde las 14 hs. se pudo disfrutar de música en vivo, exposición de pinturas, lectura de poesías y obras teatrales. A lo largo de la tarde se recibieron donaciones de alimentos, ropa, frazadas y libros.

                                             Los niños en acción
                                                           La colaboración de los asistentes
                                                  Exposición de pinturas

                                                  Los problemas en el Hospital
     
    Escuela de la Calle fue la banda encargada de abrir el festival, y a continuación pudo escucharse a los grupos Jamaicaderos Sanación, Chango Psicoactivo, Los Valores de mi Mono y La Brizuela Méndez. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Los Umbanda y Karamelo Santo, quienes cerca de las 21 hs. actuaron en formato acústico.

                                        Escuela de la Calle


                                                           Jamaicaderos Sanación

                                                           Chango Psicoactivo

         Los organizadores del evento resaltaron que el festival consistía en “un encuentro de arte y lucha”. Denunciaron la situación de vaciamiento del hospital y la muerte de sus pacientes a causa de accidentes evitables, sobre-medicación y mala medicación. Además, repudiaron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su plan de construir un “Centro Cívico” en terrenos del Borda.  María José, tallerista de Pan del Borda, resaltó la importancia de la participación de la comunidad en la jornada solidaria.

Accidentes fatales en el Hospital

                                 Video: Augusto Fiamengo


Fotos: Augusto Fiamengo y Magalí Rodríguez Pires

La solidaridad como herramienta transformadora



Hagamos Lo Imposible viene trabajando sostenidamente desde su creación hace ya más de dos años, cuando por iniciativa de un grupo de jóvenes se brindó el primer taller. Se trata de un movimiento cultural que, en el contexto de una sociedad que se divide cada día un poco más gracias a las imperantes reglas del mercado, intenta crear ámbitos donde las personas, sobre todo en los barrios donde muchas veces no llega la mano de las autoridades, que deberían garantizar el derecho a educarse, culturizarse y desarrollarse integral e independientemente como ciudadanos de una comunidad en la que se considere a todos por igual.

El próximo viernes 27 el brazo de la organización en Capital Federal llevará a cabo una Noche de Acústicos en la Casa José Martí, en el barrio de Boedo, con entrada libre y gratuita para los que quieran acercarse. Además de promover festivales y eventos artísticos, una de las actividades principales del movimiento es brindar semana a semana talleres de toda índole, desde alfabetización y apoyo escolar hasta música, teatro o radio. Además se promueven la creación de nuevos canales de comunicación como revistas o proyectos radiales, y la participación en jornadas vinculadas al trabajo solidario, a la educación, a la salud, y a la cultura.

Este movimiento nació en la ciudad de Quilmes, en la zona sur del conurbano bonaerense, y se fue expandiendo en el territorio hasta instalarse también en La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto demuestra que la solidaridad existe en todos los rincones, sólo hace falta la voluntad de motivarla y contagiarla para que  puedan generarse más y más espacios donde la ayuda sincera y recíproca haga de la sociedad, una sociedad mejor.



Hoy 27 de abril de 2012, se cumplen 75 años de la muerte de Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano y preso político en la dictadura de Benito Mussolini, quien es uno de los pilares ideológicos de Hagamos Lo Imposible, en cuanto a su referencia respecto de los conceptos de cultura y hegemonía. El autor mencionado escribió gran parte de su obra en la cárcel y es uno de los más importantes pensadores marxistas del siglo XX

Marx: “El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento.”


Fuentes:
Miembros del Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible
Web oficial del Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible
Canal en Youtube del Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible
Wikipedia
Archivo Tea y Deportea

"Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana" (Engels, 1888)

SAP, una apuesta con Responsabilidad Social


La compañía hizo un acuerdo con la Fundación Nordelta, mediante el cual se ha construido una sala de computación y un centro de cómputos (call center) y para tal hecho se han donado 40 computadoras con los sistemas necesarios para tal fin. A su vez, se construyó un centro de recreación con una cancha multiuso de césped.


 Ayudar a gente necesitada, también colabara con la felicidad de  uno

  Poniendo a punto la cancha de futbol

                                                      

Carolina Bilotta, empleada de SAP y quien fuera una de las responsables del lanzamiento del programa de RSE en el 2012 para la empresa SAP, dijo que ayudar al prójimo mediante el plan que se presento el año pasado será una herramienta transformadora. La empresa contrato a Paola Teper, coordinadora del Programa de Responsabilidad Social Empresaria del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Buenos Airesfue quien condujo el programa de 6 meses para lograr la involucración de los empleados.
La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) no es otra cosa que la contribución activa y voluntaria al mejoramiento de la sociedad por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.


Empleados de SAP colaborando las familias de Rincon de Milberg, Tigre

                                                       
     Otro vecino de la zona se sumo a colaborar.

RSE es el conjunto de acciones que toman las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas, por sobre todo,  sobre la sociedad. Por esta razón es que la empresa SAP lanzó en el 2012 una serie de actividades que no se encuentran alejadas de los objetivos que la empresa tiene en su trabajo. Para lograr este objetivo, ha creado un grupo multidisciplinario, al que llamó Solydar, con empleados de distintos sectores que tienen por objetivo organizar, coordinar, comunicar y difundir actividades solidarias dentro y fuera de la compañía.

Las actividades del 2012 se desarrollaron en el marco del mes del servicio de la empresa. Los meses septiembres de todos los años, los empleados de SAP de todo el mundo esperan este momento en el que se mezclan entre los beneficiarios del programa de ayuda solidaria y voluntario, ya que los empleados asisten a las actividades dejando en un segundo plano sus obligaciones laborales, ya que si bien la construcción o remodelación de una escuela o el simple hecho de ir a jugar con niños se hacen dentro del horario laboral. “La empresa nos da el tiempo para poder ir a las actividades pero también está en nosotros tener nuestro trabajo al día” dijo Juan Martín, un empleado de SAP.



  
   La felicidad de haber terminado con el trabajo de semanas.


Las fotos son gentileza de Lado Invisible

martes, 24 de abril de 2012

Promoción de la lectura en la Feria del Libro

La Fundación Leer participa una vez más de la 38a Feria Internacional del Libro. Por quinto año consecutivo, la ONG dedicada a la promoción de la lectura se hace presente en la Rural para difundir sus campañas. Voluntarios de la Fundación se encontrarán todos los días de 16 a 19 en el stand de la Editorial Albatros (Pabellón Verde). El objetivo es dar a conocer las actividades que se realizan y captar socios. La responsable del Área de Comunicación y Voluntariado, Natalia Abran, nos explica por qué eligen ser partícipes de este evento.



Video: Nathalie Jarast

Los voluntarios brindan información al público y completan planillas con los datos de los que desean conocer más sobre este proyecto. "Hay personas muy amables y otras que ni siquiera frenan a escuchar", cuenta Sofía, estudiante de Ciencias de la Comunicación y flamante voluntaria. Es la primera vez que participa en la Feria y se muestra muy entusiasmada con la propuesta. "La gente es muy desconfiada", explica César, otro de los que donan su tiempo a esta organización. Ambos sostienen que la captación de socios, implementada por primera vez este año, es la parte más difícil y frustrante. "Nadie te quiere dar la tarjeta de crédito, por más que vean que estás llenando el formulario en la computadora frente a ellos", aclaran. De todos modos, la presencia en la Feria atrae el interés de muchas personas hacia la Fundación.




Fundación Leer realiza distintas actividades en todo el país desde hace 15 años. La meta es incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Se implementan planes de alfabetización y capacitación docente en diversas instituciones. Además, todos los años se organiza la Maratón Nacional de Lectura, un día destinado exclusivamente para este fin. En 2012 se realizará el 28 de septiembre y en la Ciudad de Buenos Aires se organizará un evento en el Zoológico.





Video: Archivo Fundación Leer


lunes, 9 de abril de 2012

Campaña solidaria por el temporal

La agrupación kirchnerista La Cámpora organizó durante Semana Santa una colecta para ayudar a los damnificados por la tormenta del miércoles pasado. Además, grupos de militantes se acercaron a distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires para hacer un relevamiento de la situación. Para colaborar se pueden acercar a las distintas unidades básicas: http://www.lacampora.org/2012/04/05/campana-solidaria-por-los-afectados-por-el-temporal/

El temporal azotó la capital y alrededores. Dejó 17 muertos y gran cantidad de heridos. A su vez, los daños materiales provocados aún afectan a los vecinos. Se registraron ráfagas de viento que alcanzaron los 120 kilómetros por hora. Esto generó apagones generalizados, voladuras de techos, destrucción de casas y automóviles, y caídas de árboles. 

El fin de semana, los habitantes de las zonas afectadas se movilizaron a las rutas y autopistas, especialmente en la zona sur. Allí realizaron cortes para reclamar por la falta de luz. En capital, hubo protestas por la inacción del gobierno de Mauricio Macri. Cinco días después, muchas familias continúan sufriendo del corte de electricidad. También, en 103 escuelas bonaerenses y 19 porteñas, no se iniciarán las clases hoy por los destrozos.

miércoles, 4 de abril de 2012

Bienvenidos (Manifiesto)

Somos un grupo de jóvenes periodistas que cree que puede existir un mundo mejor. Nuestra tarea como comunicadores consiste en mediar entre la información y el público en general. Las acciones solidarias suelen tener poco espacio en los medios tradicionales. Por ello decidimos crear este blog para difundir las "movidas" que se dan a lo largo de todo el país. Desde ONGs hasta pequeñas colectas barriales, nos parece importante que cada vez más personas se enteren de ellas. Sostenemos que estar informado es el primer paso para poder modificar las cosas. Todos pueden dar una mano al otro y aportar su granito de arena, aún desde el gesto más pequeño como hacer un click. Buscamos que los ciudadanos se enteren y participen de los distintos eventos. Por eso escribimos este blog. Porque, como dice Gandhi, queremos ser el cambio que deseamos ver en el mundo.