Buscar este blog

miércoles, 20 de junio de 2012

Colecta Anual de Cáritas: "Pobreza cero y vida digna para todos"


La Colecta Anual de Cáritas se llevó a cabo los días 9 y 10 de junio en todo el territorio de la Argentina. Bajó la consigna “Pobreza cero. Vida digna para todos”, la institución continuará recibiendo aportes de la población de todo el país durante lo  resta del mes, porque las Cáritas diocesanas y parroquiales organizan iniciativas y actividades en el marco del “Mes de la Solidaridad”.
Spot televisivo de la Colecta Anual de Cáritas

            Quienes quieran colaborar, lo pueden hacer de muchas maneras: en todas las parroquias, capillas y centros misionales del país, o telefónicamente, llamando al 0810-222-74827. Con depósito en cheque o efectivo, en la Cuenta Corriente del Banco Nación 38632/92 (sucursal 0085 Plaza de Mayo), o por Internet a través del sitio www.caritas.org.ar.
            En el barrio de Villa Urquiza, en la Capital Federal, la Parroquia del Espíritu Santo y el Instituto Ceferino Namuncurá participaron activamente de la colecta, que permite a Cáritas realizar actividades, programas y proyectos en más de 3.500 parroquias, capillas y centros misionales. Entre ellas, pueden mencionarse microemprendimientos familiares y comunitarios, talleres de capacitación de oficios, mejoramiento de viviendas y programas de inclusión educativa.

 Frente de la Parroquia en el barrio de Villa Urquiza


Una de las entradas a la sección Primaria del Instituto 

            El sacerdote Marco Fernández, que llegó a la Parroquia hace pocos meses, explicó cómo se distribuye lo recaudado en la colecta. “Se divide en tres partes iguales. Una va destinada a Cáritas nacional, para ayudar a un lugar concreto de nuestro país. Durante largo tiempo fue Añatuya, una de las zonas más pobres, en el monte santiagueño. Otra parte se destina a Cáritas diocesana, es decir, la Diócesis de la Ciudad de Buenos Aires, para tratar de paliar ciertas urgencias en villas de emergencia u otros lugares carenciados. Otra tercer parte está destinada a Cáritas parroquial”.

                       El Padre Marco junto a una alumna, con los sobres de la Colecta.                       


            ¿Qué actividades concretas realiza Cáritas en la Parroquia?

            - Asistimos a muchas familias, y hay determinados días en que atendemos a ambulantes, es decir, a personas que viven en la calle, y que quizás no están anotadas en un registro de familias de nuestro barrio, pero se acercan a la Parroquia a buscar comida, ropa o ciertas cosas para salir del paso. Los martes vienen los ambulantes, y los viernes las familias. No sólo se les da cosas, sino que también se trata de compartir una merienda o charlar. No es solamente darle las cosas y que se vayan, sino también poder ir compartiendo la vida.

            ¿Qué significa para vos la realización de la Colecta Anual?

            - Es un signo y es un gesto concreto. Es un signo de la manifestación de muchas personas que quieren promover la vida de los demás, que quieren ayudar a otras personas a salir de la marginalidad y tener una vida digna. Y es un gesto, porque el aporte que realizan, por mínimo que sea, ayuda a la gente a salir de sus urgencias materiales.

            ¿La consigna “Pobreza Cero” sólo apunta a problemas materiales?

            - Yo entiendo a la consigna “Pobreza Cero” en un sentido más amplio. Hay mucha gente que tiene necesidades de fondo, no sólo materiales, sino también humanas,  espirituales. Quizás hay muchos que tienen el privilegio de poder vivir dignamente, pero que no son indiferentes a las dificultades de los demás, entonces, con este gesto concreto, ayuda a que esa pobreza no solamente material sino también humana pueda quedar de lado. Desde la Parroquia atendemos las necesidades espirituales de las personas que se acercan, compartimos la tarde juntos, merendamos y tratamos de que se fortalezcan desde lo humano.


Entrada a la sección Secundaria del Instituto


Alumnas de 4° y 5° año junto a la preceptora

Alumnos de 5° año en su aula, junto al bibliotecario



Ubicaciones de la Ciudad de Buenos Aires donde funciona Cáritas Argentina

 

Ubicación de la Parroquia del Espíritu Santo, en el barrio de Villa Urquiza

No hay comentarios:

Publicar un comentario