El reciclaje de papel continúa en el centro de salud porteño. El proyecto apunta a promover la protección del medio ambiente –al día recuperó casi 60 mil toneladas– y, con lo recaudado, a realizar mejoras en el equipamiento médico, reparaciones y capacitación del personal, entre otros fines.
El resultante también se utiliza para
sustentar la Casa Garrahan, un hogar que hospeda a niños de bajos
recursos que viven a más de 100 kilómetros del hospital y realizan
tratamientos prolongados.
Según Florencia Kassab, miembro del
Programa de Reciclado, el proyecto que comenzó en 2001 es de enorme valor
porque "gracias a esto pudimos agrandar la Sala de Quemados y hacer muchas refacciones que
eran necesarias". La chica de 22 años, que trabaja en el hospital desde
hace cuatro, también cuenta que durante las charlas que se brindan a alumnos
que visitan el Garrahan se genera consciencia social y que después de ayudar,
los chicos "se van felices". Además, Kassab destaca la importancia de
la autofinanciación producto de la colaboración desinteresada de las personas y
empresas -más de dos mil- que cooperan periódicamente con el reciclaje.
Urna de selección en
origen.
Para participar del Programa con tu
aporte, hay que estar
atento a algunos puntos.
En cuanto al papel, lo que sirve es lo
siguiente:
- Papel
blanco o de color, puede estar impreso y tener ganchitos,
- Sobres
de todo tipo,
- Diarios
y revistas,
- Folletos,
- Guías
telefónicas,
- Cartón
(cajas desarmadas).
No sirven:
- Servilletas
o pañuelos descartables,
- Planchas
de etiquetas,
- Papeles
plastificados,
- Papeles
metalizados,
- Carbónicos,
- Con
cinta scotch,
- Autoadhesivos.
Tu donación debe
estar bien empaquetada, en lo posible sin papeles hechos bollos; esto aumenta el volumen de la colecta y
dificulta la logística del Programa.
Existen numerosos centros de recolección
en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y el interior del país. Para
averiguar cuál es el más cercano a tu domicilio, podés hacer clic acá.
Incorporar el reciclaje a nuestra vida cotidiana implica un
sencillo cambio de hábitos. En cuanto al papel, lo ideal es contar con una
bolsa o tacho donde únicamente se tire aquel que cumpla con las condiciones
necesarias.
Ah! Tené en cuenta que el Garrahan también recibe y recicla tapitas
de plástico y llaves.
¿Qué esperás para sumarte?
No hay comentarios:
Publicar un comentario